Boyacá trabaja para combatir el sacrifico clandestino de bovinos, porcinos, ovinos y aves para garantizar la salud pública

En el primer semestre del año se realizaron 20 operativos de control sanitario en articulación con el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía de Boyacá.

Durante el primer semestre del año, el Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá, en articulación con el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía de Boyacá, realizó 20 operativos de control sanitario en 14 municipios, donde se incautaron alrededor de 2.264 kilogramos de carne no apta para el consumo.

Durante los operativos se visitaron e inspeccionaron 122 expendios de carnes, cuatro de pescado fresco y 20 vehículos transportadores de carne y productos cárnicos comestibles. Como resultado, se incautaron 1.379 kg de carne de res, 759 kg de cerdo, 11 kg de pollo y 115 kg de carne ovina, que en el momento de la supervisión no contaban con información de trazabilidad, factura de compra y/o guía de transporte y destino de la carne, lo cual representa un riesgo para la salud humana.

“Desde la Secretaría de Salud de Boyacá seguimos trabajando para combatir el sacrificio clandestino de animales de abasto público y garantizar la inocuidad de la carne y los productos cárnicos que se comercializan en el departamento. Cuando se adquiere carne de dudosa procedencia se pone en riesgo la salud pública de los boyacenses”, mencionó Jaime Peñaloza, referente del proyecto.

La Secretaría de Salud de Boyacá advirtió que el consumo de carne de origen desconocido representa un riesgo para la sanidad pública, debido a que los animales sacrificados de manera clandestina no cumplen con las normas sanitarias establecidas. 

Adicionalmente, la falta de información sobre su procedencia y estado de salud impide garantizar su calidad, lo que incrementa la posibilidad de transmisión de enfermedades a la población.

Desde la sectorial se hace un llamado a la comunidad para que adquiera sus productos cárnicos en lugares que cuenten con autorización sanitaria y puedan verificar la procedencia de la carne.


Artículo Anterior Artículo Siguiente