Gobierno departamental desarrolló jornada técnica de delimitación territorial entre Boyacá y Santander

Durante cinco días, la Secretaría de Planeación de Boyacá participó en el trabajo técnico y geográfico en campo, reconociendo puntos estratégicos entre los 3.700 y 4.000 metros de altura para avanzar en una delimitación clara y precisa.

La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Planeación, participó en una nueva fase del proceso de operación administrativa de deslinde entre los departamentos de Boyacá y Santander, liderada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), con el apoyo de las administraciones municipales y las comunidades locales.

Durante cinco días, un equipo técnico realizó trabajo de campo en zonas limítrofes de alta montaña, donde se efectuó un reconocimiento geográfico y administrativo entre los 3.700 y 4.000 metros sobre el nivel del mar (ms.n.m.), en los territorios comprendidos entre los municipios de Chiscas y Cubará en Boyacá, y Chitagá, Concepción, Carcasí y Macaravita en Santander.

La jornada incluyó visitas a lugares de gran valor geográfico y ambiental, como las cuchillas Las Preciosas, el Alto Culo de Toro, el Alto de González y el nacimiento del río Tapado, todos considerados puntos estratégicos en el proceso de identificación y verificación de los límites territoriales interdepartamentales.

Este proceso, que contó con el respaldo de las comunidades aledañas, no solo representó un importante esfuerzo físico, logístico y técnico, también se convierte en una base fundamental para avanzar hacia una delimitación clara y técnica, que fortalezca la gobernanza territorial, el acceso equitativo a recursos, servicios y planificación del desarrollo regional.

De esta manera, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con la construcción de un territorio más organizado, con límites definidos y con buenas relaciones interinstitucionales. 

La Secretaría de Planeación agradece al IGAC, a los gobiernos municipales y a las comunidades locales por su constante participación en este proceso que tiene como propósito el fortalecimiento de la identidad territorial y administrativa.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente