Gobierno de Boyacá premia el talento de los periodistas boyacenses

A través de la Política Pública de Periodismo, la Gobernación de Boyacá apoyará tres categorías del Premio de Periodismo ‘Enrique Medina Flórez’. Más de 20 millones de pesos serán entregados entre los ganadores. 

En la Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón en Tunja, el Colectivo Boyacense realizó el lanzamiento oficial de la quinta edición del Premio de Periodismo ‘Enrique Medina Flórez’, evento que reunió a periodistas del departamento, estudiantes de Comunicación Social y representantes de medios locales y regionales.

La convocatoria para participar en este galardón, que es apoyado por la Gobernación de Boyacá, a través de la Política Pública de Periodismo, estará abierta desde hoy (26 de septiembre) y se extenderá hasta el 14 de diciembre del año en curso. 

Los interesados podrán postular trabajos periodísticos desarrollados y publicados en medios de comunicación boyacenses entre el 1 de enero de 2023 y el 14 de diciembre de 2025, en alguna de las siguientes categorías:

Radio.
Prensa.
Televisión.
Caricatura, fotografía y/o reportaje gráfico.
Nuevos medios.

Igualmente, pueden inscribirse en cualquiera de las siguientes categorías especiales:

Mejor Campaña de Comunicación.
Mejor iniciativa de impacto social de una emisora comunitaria, educativa o indígena de Boyacá (legalmente reconocida y acreditada institucionalmente). 
Mejor trabajo de un estudiante de Comunicación Social – Periodismo.

Esta versión, además, contará con tres categorías honoríficas. Se trata de:

Periodista de ejemplar (2023 - 2025)
Periodista de la década
Premio a la Vida y Obra de un periodista

Los géneros periodísticos con los que podrán concursar son: columna de opinión, programas de análisis o debate, y crónica y/o reportaje. También se reconocerá el mejor cubrimiento de una noticia, así como la mejor como entrevista, investigación periodística y documental periodístico, con el fin de abarcar las principales expresiones del oficio y resaltar la diversidad de propuestas que enriquecen la comunicación en Boyacá.

El jurado en esta ocasión está conformado por destacados referentes de este oficio: 

Armando Plata Camacho - Radio. 
Alberto Salcedo Ramos - Prensa. 
Marvin Rivera - Televisión.
Andrea Cardona Leal - Nuevos Medios.
Luisa Fernanda González – Fotografía / Caricatura.
Fernando Mario Gómez Fernández - Campaña de Comunicación. 
Alma Montoya Chavarriaga - Iniciativa de impacto social de emisoras comunitarias, educativas o indígenas.
José Norberto Vallejo - Mejor trabajo de un estudiante de Comunicación Social.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 9 de febrero de 2026, en Tunja. Una bolsa de premios superior a los 20 millones de pesos será entregada entre los ganadores. 

Las postulaciones solo se podrán efectuar a través de la página web del premio: https://premioenriquemedinaflorez.org/

Entre las consideraciones generales para participar en el premio se encuentran que los trabajos deben estar vinculados a Boyacá, publicados en medios del departamento y abordar hechos de coyuntura local, ya que, esta quinta edición será exclusiva para este departamento, reafirmando el carácter regional del certamen y su compromiso con la preservación de la identidad periodística territorial. 

Por esta razón, los concursantes deben haber nacidos en Boyacá o acreditar al menos cinco años de ejercicio en medios regionales y, en el caso de boyacenses residentes en otras regiones, podrán participar si su trabajo relata hechos del departamento. 

La Gobernación de Boyacá, por medio de la Política Pública de Periodismo, invita a los periodistas boyacenses a postular sus productos comunicativos en el V Premio Regional de Periodismo ‘Enrique Medina Flórez’ que se ha consolidado como una plataforma para exaltar la labor de comunicadores y periodistas que trabajan con rigurosidad y valentía por una sociedad más y mejor informada.

Artículo Anterior Artículo Siguiente