Campesinos de Boyacá trazan acciones para impulsar la Reforma Agraria en 48 municipios

  
Con gran satisfacción culminó el Encuentro Departamental de Comités Municipales de Reforma Agraria en el que se reunieron más de 60 campesinos de Boyacá.

 Los representantes de organizaciones campesinas definieron acciones y una hoja de ruta para trabajar en los 48 municipios del departamento, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Reforma Agraria en la región.

Durante el encuentro, los asistentes intercambiaron experiencias y conocieron tanto las necesidades como las expectativas de las comunidades en sus territorios.

Más de 60 campesinos y campesinas de los 48 Comités de Reforma Agraria constituidos en el departamento de Boyacá, se dieron cita durante dos días en el Encuentro Departamental de Comités Municipales de Reforma Agraria que se adelantó en Tunja y que logró promover la participación activa de los integrantes de los comités en la construcción de una política agraria inclusiva, sostenible y participativa.

La jornada estuvo liderada por la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, Bogotá y Boyacá, con el acompañamiento de delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo, la Organización Internacional para las Migraciones- OIM- la Agencia de Desarrollo Rural y FINAGRO. 

Durante el espacio, los participantes aclararon dudas sobre las funciones de los Comités Municipales, identificaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas presentes en sus municipios, y presentaron propuestas claras y contundentes para dar solución a las problemáticas que impiden el progreso del campo.

Para Natalia Vianchá, integrante del Comité de Reforma Agraria de Nobsa, este espacio permitió adquirir herramientas que les ayudarán a gestionar proyectos ante diferentes entidades e identificar las oportunidades de sus comunidades para avanzar en la implementación de la Reforma Agraria.

“Lo importante de este encuentro fue que logramos fortalecer la red de apoyo con otros municipios, conocer las actividades económicas existentes, identificar qué mejoras podemos aplicar y, a través de ello, aportar a nuestro municipio”, puntualizó.

Leonardo Plazas Vergel, Coordinador de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Boyacá, aclaró que el Encuentro de Comités Municipales de Reforma Agraria del departamento terminó con la participación de 30 de los 48 municipios constituidos en la región.

“Este encuentro se constituyó como un espacio estratégico de articulación, diálogo y fortalecimiento organizativo en torno a la implementación de la Reforma Agraria en la región. Logramos aclarar inquietudes de la comunidad frente al acceso a tierras, la formalización de predios y otros programas que hoy benefician a miles de familias campesinas y étnicas en Boyacá”, expresó Leonardo Plazas Vergel.

Por su parte, Alejandro Gómez, integrante del Comité Municipal de Reforma Agraria de Chivatá, señaló que los instrumentos recibidos permitirán vincular a la comunidad con la institucionalidad a nivel nacional.

“Esta experiencia fue muy enriquecedora; los instrumentos que recibimos nos permitirán trabajar con los asociados, las Juntas de Acción Comunal y los vecinos en general, para que puedan desarrollar proyectos y aprovechar las mismas oportunidades en el territorio”, concluyó el líder campesino.



Artículo Anterior Artículo Siguiente