• Colombia es el segundo mayor productor mundial de panela después de la India y el principal consumidor per cápita a nivel global.
• La industria panelera colombiana representa un gran potencial para la economía nacional, promoviendo el consumo de productos naturales y saludables, en el marco de la Resolución No. 006 de 2020 “Plan Nacional para la Promoción de la Comercialización de la Producción de la Economía Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria”, formulada en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, la Ley 2046 de 2020 de Compras Públicas Locales, el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida y la Reforma Agraria.
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) realizará el Primer Foro Internacional de la Panela: “Calidad, Estandarización y Comercialización para el Mundo”, un espacio concebido para reunir a productores y proveedores de panela de toda Colombia, junto con empresarios nacionales e internacionales. El evento contará con un espacio de conexión virtual con expositores internacionales de Perú, Alemania y España, así como con representantes de productores y organizaciones paneleras, academia e instituciones públicas y privadas del país.
Colombia, segundo productor mundial de panela y primero en consumo per cápita, cuenta con más de 24.600 trapiches artesanales distribuidos en 14 departamentos y 564 municipios, que producen en promedio 1.100.000 toneladas anuales. En 2024, el país exportó cerca de 19.000 toneladas de panela a distintos mercados internacionales, consolidando su presencia en segmentos que buscan endulzantes naturales, libres de químicos y elaborados artesanalmente. La producción panelera involucra a más de 350.000 familias campesinas, generando aproximadamente 2,3 millones de empleos directos e indirectos en la ruralidad colombiana.
Conscientes de la importancia de este sector, la Agencia de Desarrollo Rural, a través de su Dirección de Comercialización, viene fortaleciendo las capacidades de cooperativas, asociaciones y productores en todo el país. Este trabajo incluye visitas técnicas, asesorías en valor agregado y envasado, así como la creación de alianzas estratégicas entre compradores públicos y privados para reducir la intermediación y consolidar una oferta local, regional y nacional capaz de atender mercados internacionales con calidad, innovación y sostenibilidad.
El 1er Foro Internacional de la Panela tiene como propósito fortalecer e integrar la oferta nacional, impulsando el crecimiento de los productores y de la industria panelera del país, en el contexto de la creciente demanda global por productos naturales y saludables. El evento será liderado por el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, ingeniero César Pachón Achury, quien destacó: “Potenciar el sector panelero en Colombia es crucial para el desarrollo rural, la generación de empleo para miles de familias campesinas, la seguridad alimentaria y el impulso económico a través de la agroindustria y la exportación. Mejorar la rentabilidad y la tecnificación del sector permite a los productores aumentar sus ingresos, promover el consumo, fomentar la inclusión social de mujeres y jóvenes y resaltar el valor cultural y nutricional de la panela, tanto a nivel nacional como internacional”.
Este foro, que se realizará en Bogotá, busca descentralizar las voces del territorio, permitiendo la participación de las Unidades Técnicas Territoriales (UTT) y de quienes, desde sus asociaciones campesinas, lideran la producción panelera en distintas regiones del país. El encuentro presentará estrategias para promover la estandarización, el mercadeo, la comercialización y la sostenibilidad del sector panelero, con el propósito de fortalecer la competitividad de Colombia en los mercados nacionales e internacionales de alimentos y exportación.
Productores de panela, asociaciones, cooperativas, empresas nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas, universidades y gremios paneleros interesados en mejorar sus procesos de estandarización y calidad podrán participar en este encuentro que se desarrollará el 28 de octubre de 2025, en el Auditorio de la Agencia de Desarrollo Rural (Cl. 43 #57-41, Bogotá), a partir de las 8:00 a.m.
En caso de no poder asistir de manera presencial, siga la transmisión en vivo a través de Facebook Live:
🔗 Agencia de Desarrollo Rural - Facebook


