El Pacto Territorial ‘Raíz y Futuro’ ya tiene recursos garantizados por un valor de más de $924 mil millones

Así lo dio a conocer el gobernador Carlos Amaya junto a la bancada Verde del departamento, entregando todo el balance de este pacto, el que más ha avanzado en Boyacá.

En rueda de prensa, desde el Salón Constitución de la Gobernación, el gobernador Carlos Amaya, junto con la senadora Carolina Espitia y los representantes a la Cámara, Jaime Raúl Salamanca y Wilmer Castellanos, entregó un gran balance del Pacto Territorial ‘Raíz y Futuro’, firmado el 14 de agosto de 2025 y convirtiéndose en una gran alianza histórica entre el Gobierno nacional y el Gobierno de Boyacá para transformar el departamento con una inversión de más de $2.5 billones.

Allí, el mandatario departamental dio a conocer que este Pacto ya tiene recursos garantizados por $924.607.706.400, siendo la apropiación y garantía de recursos más rápida que se haya hecho, y que, solo en infraestructura vial, ya se firmó, el pasado 7 de noviembre, el convenio por $333 mil millones con el Gobierno nacional para intervenir los siguientes corredores estratégicos:

- Villa de Leyva – Arcabuco – Cometa – Gachantivá

- Villapinzón – Turmequé – Nuevo Colón – Tibaná

- Tenza – Sutatenza

- Vías de Cómbita

- Ruta 6209 – El Llano de Sotaquirá

- Toca – Chivatá

“Un logro en conjunto, con un gran equipo técnico de la Gobernación y con el acompañamiento permanente de la senadora Carolina Espitia y los representantes Wilmer Castellanos y Jaime Raúl Salamanca”, dijo el Gobernador de Boyacá.

En la presentación a medios de comunicación, el mandatario de las y los boyacenses también resaltó que este Pacto ha sido la suma de muchos años de esfuerzo, gestión y trabajo en equipo y técnico, consolidando así la Boyacá Grande.

Cabe recordar que este Pacto representa recursos de la nación y del departamento. Son en total $2.525.531.559.101.

El Pacto está distribuido en 78 proyectos que llevarán desarrollo, justicia social y sostenibilidad a cada rincón del departamento. “Es la hoja de ruta que nos llevará de un modelo extractivista a una tierra que vive de la agroindustria, el turismo, las energías limpias y un campo moderno que cuida el agua y la tierra mientras produce con tecnología y valor agregado. Raíz, para no olvidar quiénes somos. Futuro, para construir. Libertad, para vivirlo con dignidad”, recordó el mandatario de Boyacá. 

Además, el Gobernador destacó que el Pacto es un gran logro para Boyacá, pues, aunque el departamento no es una zona de conflicto, fue incluido dentro de los ocho de la priorización nacional, y puntualmente, en el departamento, es el pacto que más ha avanzado.

Finalmente, el gobernador Carlos Amaya agradeció “al ministro de Hacienda, Germán Ávila; a la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina; a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; a la presidenta (e) de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, Esmeralda Molina; a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Angie Rodríguez, y al director del Instituto Nacional de Vías (Invías), John Jairo González, así como a todos los funcionarios del Gobierno nacional que han hecho posibles avances significativos con el Pacto ‘Raíz y Futuro’”.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente