Por primera vez en la historia del departamento, la Gobernación de Boyacá y la Universidad Santo Tomás – Sede Principal Bogotá, firmaron un convenio de cooperación y descuentos interinstitucional que beneficiará a los periodistas boyacenses.
El acuerdo, que contempla rebajas del 5 y 10 por ciento en las matrículas para programas de pregrado y posgrado en las modalidades presencial, virtual e híbrida, tendrá una vigencia de tres años a partir de hoy.
“Estamos muy felices de firmar el acta de inicio de este convenio que adelantamos desde la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo en cumplimiento de los indicadores de la Política Pública de Periodismo de Boyacá. Es la primera vez que la Gobernación de Boyacá firma un acuerdo educativo que beneficia directamente a los periodistas del departamento y sus hijos”, destacó Diana Espinel López, directora de la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo (UACP).
“Es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo sus capacidades y competencias”, afirmó la directora.
Los periodistas que, por alguna circunstancia, no hayan logrado estudiar o culminar sus estudios profesionales en comunicación social y periodismo, podrán acceder, además, a la homologación y reconocimiento de saberes por créditos académicos y, por ende, reducir su tiempo de estudio.
“Haremos un estudio caso por caso. Nuestros equipos harán ese trabajo con cada uno de los periodistas interesados, porque es clave conocer su trayectoria formativa y experiencia en medios de comunicación para plantear rutas que hagan más fácil y expedita la profesionalización de los periodistas”, explicó Fray Juan Francisco Correa Higuera, O.P, Director de la División de Ciencias de la Comunicación y la Creación de la Santoto Bogotá, sede más cercana que oferta la carrera de Comunicación Social.
Los beneficios de este convenio también se extienden a los familiares en primer grado de consanguinidad de los periodistas, es decir, a sus hijos y padres.
“Los hijos de los periodistas podrán acceder a esta formación no solo en el campo de la comunicación, también en todas las disciplinas que ofrecemos en la universidad”, destacó Correa.
Paola Andrea Noreña Gil, Decana de la Facultad de la Santoto Bogotá, aseguró que la firma de este convenio es un hito en la región. “La Facultad de Comunicación, con una trayectoria cercana a los 30 años, ha construido una historia sólida y un trabajo relevante en los territorios del país. Gracias a este acuerdo, los periodistas podrán fortalecer su formación profesional con el respaldo de una unidad académica reconocida por su compromiso, experiencia y proyección. Para nosotros, este es un momento significativo que abre nuevas posibilidades y caminos de colaboración. Sean todos bienvenidos”, expresó la decana.
El acuerdo será aplicable a las personas que ejerzan de manera constante y comprobable labores en el campo del periodismo y/o la comunicación social, con una experiencia mínima certificada de doce 12 meses de trabajo y que estén inscritos ante la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo, conforme a las disposiciones de la Ordenanza 071 de 1987.
Para responder las inquietudes e interrogantes sobre este convenio, la Universidad Santo Tomás y la Gobernación de Boyacá desarrollarán una socialización virtual el próximo miércoles 26 de noviembre, a las 2:30 de la tarde.
Este convenio también cobija a los periodistas que se desempeñan en la Gobernación de Boyacá como funcionarios y contratistas.
Así, de manera articulada, el Gobierno de Boyacá y la Universidad Santo Tomás – Sede Principal Bogotá, trabajan por mejorar las condiciones laborales y de vida de los integrantes del gremio periodístico en el departamento.
¡En Boyacá hacemos grande el periodismo!

