En el Valle de Tenza, Boyacá, se construirá un complejo ganadero con una inversión de más de $5.000 millones

·         El anuncio lo hizo la Agencia de Desarrollo Rural durante la Agroferia de la Mujer Rural, que reunió a más de 70 productores entre organizaciones y emprendedores.

·         El lote donde se desarrollará la obra fue aportado por el municipio de Guateque y se pondrá a disposición de la Asociación de Ganaderos.

La Agencia de Desarrollo Rural – ADR continúa su recorrido por todos los rincones del país, llevando buenas noticias a los campesinos, en esta ocasión le correspondió al municipio de Guateque, Boyacá.

Se trata de la construcción de un complejo ganadero que beneficiará a todo el Valle de Tenza, en un lote que aporta el municipio de Guatequey se pondrá a disposición de la Asociación de Ganaderos. La inversión será de $5.000 millones, un aporte de la ADR, al igual que los estudios y diseños por un valor superior a $300 millones.Se espera que estos estudios estén listos a fin de este mes.

El ingeniero Diego Solano, vicepresidente de Integración Productiva de la ADR, dio el importante anuncio durante la apertura de la Agroferia de la Mujer Rural.

“Gracias a Dios por estar reunidos en el Valle de Tenza, es importante la representación tanto de organizaciones como de personas que producimos el campo. Hoy hacemos parte del Gobierno del Cambio, pero seguimos siendo campesinos, es en el campo donde está nuestro corazón y es en el Valle de Tenza donde soñamos con lograr una transformación”, expresó el vicepresidente, quien además es un campesino oriundo de este municipio.

Solano hizo la apertura oficial de la Agroferia de la Mujer Rural, junto con el alcalde de Guateque, David Morales, que convocó a más de 70 productores entre organizacionesy emprendedores de la región.

En la jornada, se reunieron emprendimientos no solo de la provincia de Oriente sino de Tunja, Sogamoso, Duitama, Paipa, Nobsa, Tibasosa, entre otros municipios del departamento, para ofrecer a los asistentes productos agrícolas, artesanías, lácteos, licores de frutas, bebidas propias de la región, café, cacao, miel, amasijos, alimentos varios, plantas, entre otros.

Al final de la jornada, y tras adelantar el balance, se evidenciaron ventas superiores a 36 millones de pesos, reflejo del compromiso y la calidad de los productores boyacenses.

Edwin Insuasti, director de Comercialización de la ADR, destacó la visión que tiene el presidente de la Agencia, César Pachón, en el tema de cooperativismo, agroindustria y mercadeo, donde la Ley 2046 de 2020 de Compras Públicas Locales es fundamental, para que los productos lleguen al mercado público, a la alimentación escolar y a todos los programas públicos.

“Vamos a buscar un espacio en 15 o 20 días para traer el ICA, la DIAN, el Invima, el Banco Agrario, para que los productores cumplan con el rotulado, para que el intermediario no se lleve la utilidad del campesinado. Vamos a generar una ruta de comercialización de acuerdo con la Ley que obliga a los operadores a que le compren a los campesinos y el pago sea contraentrega”, señaló Insuasti. 

Becas para mujeres rurales

Otra buena noticia que recibieron los asistentes fue la entrega de 70 becas para entregarlas a las mujeres campesinas asistentes para que participen del Programa de Mujer Rural Unidad Solidaria, como reconocimiento al Día Internacional de la Mujer Rural. Estas becas son para adelantar estudios en fundamentos administrativos y contables.

Gretty Tarazona, de la Asociación de Mujeres Zetas y Huerta de Floresta, Paipa y Cómbita, precisó: “el evento fue muy bonito, hemos podido hacer ventas, me parece que esto lo deberían hacer más seguido, nosotros queremos participar con la Agencia de Desarrollo Rural, por eso quiero agradecerles por estos eventos y por todo el apoyo que nos dan para visibilizar nuestros proyectos, eso es muy importante”.

Lucila López de Somondoco llegó a la feria con su marca Vino de Santa Lucía, producido de maracuyá y chica de la misma fruta, todo artesanal. “Todo en la feria ha sido muy bonito, les agradezco por habernos invitado porque uno aprende mucho de los demás compañeros, se lleva conocimientos nuevos. Agradezco a la Agencia de Desarrollo Rural y ojalá se hagan más seguido estos eventos”.

Martha Cárdenas, con su emprendimiento de harinas y cereales, sostuvo que fue una excelente oportunidad de mostrar que con la constancia y las ganas de seguir adelante se logran las metas: “Tuvimos la oportunidad de ofrecer nuestros productos, darlos a conocer incluso con gente que no tenían idea de la calidad de productos que se ofrecen en Boyacá. A la Agencia de Desarrollo Rural y a su presidente César Pachón agradecimientos por esta oportunidad de facilitarnos a un equipo para organizar la asociación de cereales para reactivar la producción de cebada y trigo en Boyacá”.

El evento lo acompañaron la vicepresidenta de Proyectos, Eliana Zambrano;el director de Comercialización, Edwin Insuasti, y la directora de Participación Asociatividad, Paola Herrera.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente