El modelo de gobierno de la Boyacá Grande demuestra, una vez más, ser exitoso. El departamento se consolidó en 2024 como el cuarto mejor departamento del país en superación de pobreza y también el cuarto con menor desempleo.
En rueda de prensa ante los medios de comunicación y a través de Facebook Live en la página oficial de la Gobernación, el gobernador Carlos Amaya entregó dos grandes victorias para Boyacá, luego de que el DANE diera a conocer los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH): el departamento se consolida como ejemplo nacional en superación de pobreza y generación de empleo.
El primer logro corresponde a la superación de la pobreza: Boyacá redujo su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) total en 2024 a 6.9 %, frente al 9.9 % registrado en 2023, pasando del octavo al cuarto lugar.
En centros urbanos, el IPM se ubicó en 3.7 % en 2024, comparado con el 5.4 % de 2023, pasando del tercer al primer lugar, lo que demuestra que el trabajo articulado entre la Gobernación, el sector privado, las alcaldías, la academia y la sociedad civil rinde frutos.
En el campo (centros poblados y rural disperso), el IPM bajó a 12.1 % en 2024, frente a un 17 % en 2023, pasando del sexto al tercer lugar. Este resultado refleja el esfuerzo planificado y el amor por el campo que caracteriza al Gobierno de Boyacá.
“Es el resultado de una política pública seria, planeada y ejecutada con altos estándares, que pone a las y los boyacenses siempre en el centro. Y lo hemos logrado en un solo año", afirmó el gobernador Carlos Amaya.
Partiendo de que el IPM está compuesto por cinco dimensiones (condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, salud, trabajo y acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda), el Gobierno de Boyacá demuestra que la pobreza se combate no con discursos, sino con inversiones y acciones concretas en agua, salud, educación y trabajo digno.
“Estos son más que datos; son familias más felices, niños en sus colegios y hogares con mayor bienestar", expresó el Gobernador.
El segundo gran logro es la reducción del desempleo en Boyacá. A pesar de los retos laborales enfrentados por el país en 2024, el departamento no solo mantuvo su estabilidad, sino que avanzó significativamente:
Así, Boyacá fue el cuarto departamento con menor tasa de desempleo en 2024, con una tasa de desocupación de 8.7 %, por debajo del promedio nacional (9.1 %).
Además con una reducción de 1.2 puntos en la tasa de desempleo entre 2023 y 2024, pasando de 9.9 % a 8.7 %, siendo el segundo departamento que más redujo el desempleo en ese periodo.
Otra de las buenas noticias es que Boyacá registra la segunda menor brecha de género en el país: desempleo de 8.0 % en hombres y 9.7 % en mujeres, con una brecha de solo 1.7 %, evidenciando condiciones más equitativas para el acceso al empleo entre hombres y mujeres.
“Es el reflejo de un modelo que cree en la gente, en sus historias de vida; que une al sector público, privado y comunitario alrededor de un propósito común: el bienestar de todas y todos", destacó el Gobernador.
Con esto, el gobierno de la Boyacá Grande sigue demostrando ser eficiente: sin contar con los presupuestos ni las ventajas logísticas de ciudades y departamentos con mayores presupuestos y PIB, el departamento alcanza mejores y más sólidos indicadores.
Así, el departamento es hoy un ejemplo de buenas prácticas regionales, tanto en políticas públicas como en desarrollo productivo, gracias a la unión del sector privado y público.
Y lo más importante: más boyacenses hoy tienen mejores condiciones para llevar el sustento a sus familias e invertir en la educación de sus hijos.
Con estas victorias para Boyacá, el gobernador Carlos Amaya concluyó: “¡Donde se gobierna bien, se vive mejor!".