Muzo se alista para vivir los Juegos por la Paz, una fiesta deportiva con ‘Alas de Occidente’

Un total de 16 municipios y más de 1.200 deportistas se reunirán para conmemorar con deporte, los 35 años de la firma del acuerdo de paz en esa región.

Una fiesta de reconciliación a través del deporte: eso son los Juegos por la Paz 'Alas de Occidente', justas en las que deportistas de 16 municipios de la provincia de Occidente y Puerto Boyacá le dirán al país este 11 de julio, que es un territorio que, al igual que la mariposa azul, aprendió a volar sin miedo, con dignidad y sueños.

Precisamente, la mariposa azul es un símbolo profundamente ligado al territorio y a su historia reciente. Da sentido a los juegos, porque cada persona de esta provincia que participa en ellos, también despliega sus alas, dejando atrás heridas y eligiendo la vida.

La mariposa nace tras un proceso único. Asimismo, lo hizo el Occidente de Boyacá que le demostró a Colombia que, con voluntad, la paz se construye paso a paso, con paciencia y fe. 

Es así como, desde su primera realización en 1990, estas justas se han convertido en un símbolo nacional para sellar la paz, luego de vivir el flagelo de la violencia en las décadas de los 60, 70, y 80.

Ahora, reunirá durante 14 días a más de 1.200 deportistas, de 16 municipios, quienes serán protagonistas de estos juegos en nueve disciplinas: cuatro de conjunto y cinco individuales. Se trata de fútbol de salón, baloncesto, natación, voleibol, fútbol, atletismo, tejo, minitejo y ciclismo.

De acuerdo con la Ordenanza 031 de 2022, los Juegos por la Paz son financiados, organizados y promovidos por la Gobernación de Boyacá e Indeportes Boyacá y, en esta ocasión, con el apoyo de la Alcaldía de Muzo, sede de esta octava edición, en la que participarán los municipios de Chiquinquirá, San Miguel de Sema, Pauna, Maripí, La Victoria, Buenavista, Coper, Quípama, Puerto Boyacá, Saboyá, Briceño, San Pablo de Borbur, Tununguá, Otanche, Caldas y, por supuesto, Muzo.

Con la ceremonia inaugural se llevará a cabo en el Parque Principal de Muzo, donde se hará el encendido del fuego deportivo este viernes 11 de julio, a las 5:00 de la tarde. 

Boyacá y Colombia entera están invitadas a vivir uno de los eventos deportivos más grandes en honor a la paz, la unión y la esperanza, en un territorio ejemplo nacional de reconciliación.

Como símbolo de la mariposa azul, característica del Occidente boyacense, nace AliPaz, un personaje que lleva en su vuelo la libertad, esa que no se conquista con armas, sino con reconciliación, diálogo y entendimiento.

AliPaz, será la mascota oficial de los juegos; es una imagen que no grita, pero toca el alma: como la paz, no necesita imponerse, solo necesita cuidarse, celebrarse y volar libre. 

Artículo Anterior Artículo Siguiente