El trámite debe hacerse ante la Secretaría de Salud de Boyacá, autoridad sanitaria en el departamento.
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, emitió la Circular 231 de 2025 con los parámetros para la obtención de la Autorización Sanitaria de los establecimientos dedicados al almacenamiento y/o distribución, expendio de carne de res, cerdo, aves, bufalina y productos cárnicos comestibles, así como de los vehículos transportadores de carne y/o productos cárnicos comestibles, en cumplimiento del Decreto 1500 de 2007 y los artículos 3 y 10 de la Resolución 2016041871 de 2016.
El expendedor debe remitir la solicitud al correo contactenos@boyaca.gov.co o en la ventanilla única de la Gobernación de Boyacá, indicando la siguiente información: municipio, nombre del establecimiento, nombre del representante legal, número de cédula de ciudadanía, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.
Una vez recibida la solicitud, la Secretaría de Salud remite al solicitante una herramienta de autoevaluación, que contiene los 43 puntos de obligatorio cumplimiento y, posteriormente, se programa la visita al expendio para realizar la verificación sanitaria.
En el establecimiento se lleva a cabo el diligenciamiento de la inscripción sanitaria y la verificación del cumplimiento de los requisitos obligatorios establecidos en el Decreto 1500 de 2007. En caso de cumplir con los requisitos, se otorgará la Autorización Sanitaria, la cual será enviada al correo electrónico registrado por el solicitante, en un plazo de 15 días hábiles posteriores a la realización de la visita.
Si el establecimiento no cumple, no se otorgará la Autorización Sanitaria y se aplicará una Medida Sanitaria de Seguridad consistente en la clausura total del establecimiento, la notificación a las autoridades locales y la apertura de un proceso sancionatorio, en cuyo caso el solicitante o vigilado deberá iniciar nuevamente el trámite de solicitud.
“Es importante resaltar que la vigencia de la Autorización Sanitaria está sujeta al cumplimiento de los requisitos normativos. El equipo del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas realiza periódicamente actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos, donde se corrobora el cumplimiento de la norma. Cabe mencionar a la comunidad en general que los trámites de Autorización Sanitaria son gratuitos”, enfatizó Jaime Peñaloza, referente del programa.
Consulte aquí:
Circular 231 de 2025
Decreto 1500 de 2007
Resolución 2016041871 de 2016