El acto central fue presidido por el gobernador Carlos Amaya y la Gestora Social del Departamento, quienes, junto a artesanos, productores, emprendedores, campesinos, gabinete e invitados especiales, realizaron el corte de cinta que dio apertura oficial a este encuentro con el campo, donde todo nace.
Desde las primeras horas, la feria se convirtió en un verdadero epicentro cultural. Mientras el circo de calle animaba la jornada, en el hangar de Artes y Oficios se proyectó el documental Caravana Interespecies, acompañado de un maridaje de bebidas típicas.
La oralidad también tuvo su espacio con la participación de los poetas Fermín Montoya Mojica, Yamile Barrera y José Cosecha. Durante su intervención, Montoya expresó: “CosechArte reúne lo más importante, lo mejor que tiene el departamento de Boyacá: su tradición cultural, su campo y sus costumbres”.
La tarde transcurrió en un ambiente de festividad y reconocimiento, donde los visitantes bailaron al ritmo de la Primera Brigada del Ejército Nacional, que interpretó algunos de los temas más reconocidos del maestro Jorge Velosa, manteniendo vivo el espíritu de la vida en los campos boyacenses.
Además, en un emotivo acto de patrimonio, 38 mujeres y hombres boyacenses —entre parteras, tejedoras, cocineras y sobanderos— recibieron una mención de honor por su labor en la transmisión de saberes que entretejen la historia y el sentir campesino.
Al caer la tarde, el hangar La Conserva fue escenario de un panel de expertos rurales y productivos. Allí, la secretaria de Agricultura, Elizabeth Bermúdez, destacó la formalización de 17 cadenas productivas en el departamento.
“Hoy en Boyacá se vivió un hecho histórico. Este logro consolida a los gremios y asociaciones rurales, permitiendo una mejor planificación e inversión productiva dentro del Plan de Ordenamiento Productivo. Entre las cadenas destacadas se encuentra la del arándano, que ha crecido más del 225 %, convirtiéndose en un referente nacional por su competitividad y sostenibilidad ambiental”, afirmó Bermúdez.
De esta manera, el Gobierno departamental y el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) invitan a todos los colombianos a visitar la feria, un espacio donde las cosechas se convierten en el momento más memorable de las tradiciones y la cultura campesina.
CosechArte estará abierta hasta el 2 de noviembre, con entrada libre, y se presenta como un plan ideal para disfrutar en familia del arte, los oficios, saberes y sabores de la tierra que nos dio la libertad.



