Boyacá llega a su Comité Municipal de Reforma Agraria número 35 en Floresta

 

Más de 300 personas participaron de la Asamblea Popular Campesina, en la cual eligieron 13 representantes que serán las voces de la comunidad boyacense en el avance de la Reforma Agraria.

En el municipio de Floresta, Boyacá con la participación de más de 300 habitantes rurales en Asamblea Popular Campesina, se logró la constitución del Comité Municipal de Reforma Agraria número 35, con el propósito de seguir agilizando la reforma en el departamento.

Nicolás Rodríguez, profesional de la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras—ANT—en Boyacá, manifestó que, gracias a la realización de esta Asamblea, se logró recoger un diagnóstico claro de las necesidades en materia de tierra del municipio, para seguir trabajando en la formalización y organización territorial.

“Sabemos que la formalización de tierras es la necesidad básica de las comunidades rurales del departamento, y nosotros, como Agencia Nacional de Tierras, daremos soluciones prontas y efectivas en desarrollo del Plan 10.000 Zona Andina”, expresó Rodríguez. 

Durante la Asamblea, los campesinos aprovecharon la oportunidad para resolver sus inquietudes, conocer el trabajo que viene adelantando la ANT en el territorio y elegir a los 13 representantes que serán voz y voto dentro del proceso de formalización e implementación de la Reforma Agraria.

Luis Ignacio Silva, habitante de Floresta, aseguró que considera supremamente importante esta iniciativa de la Agencia, porque es una oportunidad de legalizar las tierras de quienes toda una vida las han trabajado.

“Yo diría que un 98% de los predios en Floresta, se encuentran en falsa tradición y pues necesitamos estar al día con nuestros títulos. Sentimos que el proceso se hizo democráticamente, escogimos representantes de nuestra comunidad ante las instituciones del Estado, para que sigan avanzando con la Reforma Agraria”, indicó Silva.

Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras sigue brindando acompañamiento y asesoramiento para que las y los campesinos del departamento de Boyacá puedan trabajar la tierra, generar productividad y garantizar territorios de paz.


Artículo Anterior Artículo Siguiente