A toda marcha avanza la agenda de trueques de + Fibra - Plástico

Paya, Pisba, La Capilla, La Victoria, Coper y Nuevo Colón son los próximos destinos de la campaña.

Después de la presentación en Miraflores de la campaña + fibra - plástico por parte de Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, empieza el intercambio de canastos de chin, bolsas de fique y material plástico en distintos municipios.

De esta forma, el Gobierno liderado por Carlos Amaya propone reducir la contaminación por plástico que llega a ríos, lagos y océanos permanentemente.

Las opciones que tiene cada persona para recibir un canasto o bolsa de fibra vegetal, son tres:

1. 15 botellas plásticas grandes de 1,5 a 3 litros.
2. 30 botellas plásticas pequeñas menores de 1,5 litros.
3. 40 tapas plásticas.

Todo el plástico debe estar limpio. Esto facilitará el proceso posterior a su recolección, es decir, la gestión que hará la Secretaría de Ambiente con empresas u organizaciones a cargo de acopiar ese material y regresarlo al ciclo productivo.

La sectorial también revisa la forma en que la ciudadanía pueda canjear semillas de árboles nativos por aquellos canastos o bolsas elaborados por manos de mujeres campesinas de Tenza.

"Los nuevos días son también grandes oportunidades para reflexionar sobre cosas importantes. (...) Somos parte de un extraordinario sistema natural en el que cada elemento cumple un propósito. El nuestro es precisamente luchar por un territorio de bienestar para todas y todos. Por eso me alegra el inicio de esta agenda de trueques de la campaña + Fibra - Plástico que recuerda el valor de nuestra ancestralidad y que las buenas costumbres de antes causaban menos daño al que genera una bolsa de plástico", declaró Medrano.

En Paya la cita es este miércoles 7 de mayo, a las 11:00 a.m., en la Plaza de Mercado, y en Pisba, el jueves 8 de mayo, a las 9:00 a.m., en el Parque Principal.

Se estima que entre 1950 y 2023 fueron fabricadas alrededor de 8.300 millones de toneladas métricas de plástico; 6.300 millones de toneladas de estas fueron clasificadas como materiales desechados.

De continuar el mismo ritmo de producción de plástico, el número podría aumentar a 1.100 millones de toneladas anuales, según el Instituto de Evaluación de la Gestión Ambiental (IEMA) de Reino Unido.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente